Prevalencia del Calicivirus Felino en San Cristóbal

Jun 28, 2025 | Noticias, Salud Animal

Calicivirus Felino

¡APLAV se complace en anunciar el lanzamiento de una nueva sección en nuestro sitio web, dedicada a la salud y el bienestar animal desde la perspectiva de expertos! En esta iniciativa, contaremos con la colaboración de médicos veterinarios de la región, quienes compartirán su valioso conocimiento sobre temas cruciales para la comunidad.

Para inaugurar esta sección, contamos con la destacada participación de la Dra. Ana Mora, quien nos presenta un artículo de gran relevancia: «Prevalencia del Calicivirus Felino en San Cristóbal».

Veterinario Dra Ana Mora

Es evidente la problemática de la sobrepoblación felina en nuestra entidad. El abandono animal se ha vuelto una situación delicada que no solo afecta la salud de los animalitos en dicha condición, sino que también la comunidad ignora la importancia del control sanitario de las mascotas para garantizar la salud pública. Lo albergues, criaderos, refugios y sitios puntuales de abandono en donde se encuentran los gatos en hacinamiento, con bajos recursos, mala alimentación y nulo control sanitario, serán siempre un lugar de incubación y proliferación de enfermedades infectocontagiosas, que pueden ser o no zoonótica (de transmisión al ser humano).

La cantidad de gatos afectados en San Cristóbal por el calicivirus es impresionante, y esto lo ignoramos, muchos gatitos de corta edad rescatados llegan a consulta descompensados por esta enfermedad, y muchos mueren a causa de la misma, así como de otras enfermedades prevalentes en nuestra región sin ningún control. El calicivirus felino (FCV) es un patógeno viral de gran impacto que afecta a los gatos domésticos. Al ser un virus ARN, el FCV presenta una alta mutabilidad y plasticidad genética, lo que permite su persistencia en las poblaciones felinas. Las manifestaciones clínicas de la infección pueden variar, incluyendo enfermedad del tracto respiratorio superior, ulceraciones linguales, gingivoestomatitis, síndrome de cojera, ulceración de la piel, cavidad oral, pabellón auricular, pododermatitis necrosante, edema subcutáneo, neumonía y necrosis pancreática y hepática, esto lleva a una alta mortalidad en los gatos infectados.

La eliminación del virus se produce principalmente a través de secreciones orales y nasales en gatos con enfermedad aguda, pero también está presente en su sangre, orina y heces. Los gatos pueden seguir eliminando el virus durante al menos 30 días después de la infección, y algunos lo hacen durante varios años o incluso de por vida, he aquí la importancia de la vacunación en gatos sanos para evitar la propagación de la infección. La transmisión indirecta es preocupante en criaderos, refugios y albergues, por la propagación a través de fómites, personas, aerosoles o incluso heces de pulgas.

El tratamiento consiste principalmente en cuidados de apoyo, de ahí la importancia de atenderlos a tiempo. La vacunación es crucial en el manejo del calicivirus, las medidas higiénicas y una desinfección eficaz son de ayuda para controlar la propagación del FCV, especialmente en entornos con varios gatos. La vacunación de los gatos es tan importante como la de los perros, y existe poca cultura y conocimiento en la vacunación de los felinos domésticos. El calicivirus es tan incidente, y tenemos una herramienta tan valiosa como la vacunación preventiva contra la enfermedad, y la población no la utiliza. Es la única y más efectiva manera de evitar la propagación de este virus. Otra recomendación pertinente para los tutores de gatitos, si desean adoptar mascotas en situación de calle y abandono, y tienen en casa como mascota otro gato sano, pero con su plan vacunal atrasado, incompleto o sin este, evite el contacto directo e indirecto de las mascotas, es prudente mantener aislado o en cuarentena el felino adoptado con medidas higiénicas, para evitar llevar la enfermedad a casa.

¿Tienes más dudas sobre la salud de tus felinos o necesitas asesoramiento profesional? Para obtener más información o agendar una consulta veterinaria, puedes contactar a la Dra. Ana Mora en su perfil de Instagram: @dogtorpetsvet

Si te gusto, compartelo en:

Esto también te podría interesar

Expomascotas 2025

Expomascotas 2025

¡Atención, amantes de los animales en San Cristóbal! Prepárense para un fin de semana lleno de alegría, aprendizaje y...

leer más
AYUDA A QUIEN TE NECESITA

¿ Quieres ser Voluntario de Nuestra Fundación ?

El voluntariado es una labor gratuita que implica dedicación, esfuerzo y participación en actividades realizadas  en bienestar a otras personas, animales o de la sociedad en general.

corazon
ninos-unidos